Durante esta semana, Abaran se suma un año mas a celebrar sus fiestas patronales . Una tradición ya consolidada en la que reúne a cientos de familias y amigos en un entorno natural como el Parque Municipal a orillas del rio Segura; tradición de preparar uno de los platos mas queridos y reivindicados de la gastronomía murciana ya que se elabora tradicionalmente en días de lluvia, un bien tan escaso como necesario en la Región. Los Abaraneros disfrutamos de este plato cualquier día aunque no llueva pero por suerte este día tuvimos lluvia y las gachasmigas sabían a gloria.
Receta de las GachasmigasEn Murcia tenemos la suerte de tener las migas que se hacen con panseco y las gachasmigas con harina. La receta que proponemos es como las hace Jesus y le quedan buenisimas.
Las migas o gachas migas se pueden acompañar con todo lo que se desee, en nuestra vecina localidad de Cieza gustan mucho de añadir vísceras de cordero (hígado, asadura, corazón...) , tengo amigos que añaden uvas, otros con chocolate, en fin lo que te apetezca. También es importante disponer de una sartén de hierro de las de toda la vida.Hemos probado hacerlas en la vitro, con fuego a gas y hasta en el micro-hondas, pero como salen espectaculares es, en fuego vivo con leña de parra u otra, en buena compañía de una copa de vino y lloviendo.
Ingredientes para 6 personas:
- 1 Kilo de harina de panadería.
- 1 litro de agua.
- 2 ñoras o pimientos choriceros.
- 6 dientes de ajo.
- 250 ml de aceite de oliva.
- Sal.
- 1 kg. de tocino fresco.
- 1/2 kg de longaniza.
- Ajos secos.
Para acompañar:
- Un buen vino.
- Unas olivas de mazo.
- Sardinas saladas y fritas.
- Cebolla aliñada con aceite, sal y vinagre.
Elaboración:
- Lavar los pimientos retirar las semillas y cortarlos por la mitad.
- Separar los dientes de ajo sin pelarlos y hacerles un corte a lo largo.
- En una sartén de hierro grande con el aceite caliente, freír las ñoras enteras y los ajos, cuando estén dorados retirarlos y reservar.
- Retirar todo el aceite de la sartén y reservarlo.
- Cortar el tocino y la longaniza en dados.
- En una sartén a parte freír el tocino y la longaniza con un poco de sal, retirar y reservarlo.
- Echar el agua a la sartén grande y la sal, cuando empiece a hervir añadir la harina.
- Cuando la masa empiece a hervir se le empieza a dar vueltas con mucho cuidado y agarrando la sartén con una mano y con una rasera ir removiendo continuamente, a partir de aquí hay que trabajarla mucho intentando que no se pegue la masa por los bordes, e ir añadiendo el aceite reservado poco a poco hasta que estén hechas.
- Tardan aproximadamente unos 40 minutos. Importante que no queden secas, tienen que quedar húmedas, pero sueltas.
- Se sirven las gachasmigas en la misma sartén y todo lo demás aparte, para que cada comensal se sirva al gusto.
- Sí se dispone de uvas, también quedan muy buenas para acompañar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario